sábado, 9 de diciembre de 2017

Experimentos químicos curiosos.

La serpiente de Tiocianato de Mercurio. 

¿Quién nos iba a decir que una reacción química podría brindarnos una curiosa serpiente como la de los faraones del antiguo Egipto?
 El responsable es el tiocianato de mercurio (Hg(SCN)2), un compuesto inorgánico en forma de polvo blanco. Al calentarlo se produce una reacción exotérmica (que desprende calor), utilizada en el pasado en pirotécnica. Y es que el resultado es increíble:

En 1821, el científico Wöhler descubre este curioso experimento. Si calentamos tiocianato de mercurio provocamos su descomposición en una masa sólida, insoluble en agua, compuesta principalmente por nitruro de carbono (C3N4). La reacción, sin embargo, también produce gases tóxicos peligrosos (como dióxido de azufre), por lo que no debemos repetirla en casa.


La reacción del camaleón.

El camaleón es un reptil conocido por sus espectaculares técnicas de camuflaje mediante cambios de color. Existe una reacción que, en cierta manera, mimetiza el comportamiento de este ser vivo. La conocida como reacción del camaleón nos permite distinguir, a partir de diferentes cambios de color, la variación en los estados de oxidación del manganeso. 

El experimento se basa en mezclar inicialmente agua, hidróxido sódico (más conocido como sosa cáustica) y azúcar (sucrosa). Al añadir el permanganato sódico, veremos los diferentes cambios de colores: violeta (iones de MnO4-), azul (iones de MnO4 3-), verde (iones de MnO4 2-) y naranja (iones Mn 3+). Cada modificación cromática indica que hemos variado el estado de oxidación del compuesto químico inicial, como si fuera un auténtico camaleón.



No hay comentarios:

Publicar un comentario