| El vino es una bebida ácida por naturaleza, el zumo de cualquier fruta sin madurar en exceso lo es. La acidez no es una característica del vino excesivamente tenida en cuenta por el consumidor salvo que predomine en exceso en el vino y provoque rechazo. Puede parecer que los ácidos no deban conferir cualidades particularmente beneficiosas al vino, pero, como casi todo en esta vida, si tienen que estar y parece claro que forman parte esencial de un vino, como el agua, el alcohol, o los taninos, mejor que estén en su justa medida.
Podríamos clasificar los ácidos de un vino en tres categorías básicas:
| |||||||
| |||||||
martes, 13 de marzo de 2018
La quimica y el vino tinto
lunes, 12 de marzo de 2018
Obtener a bajo costo biocombustible de la madera puede estar en enzimas de hongos
Como alternativa al carbón y el petróleo, la madera está convirtiéndose cada vez más en una de las fuentes más prometedoras de biocombustibles avanzados. Sin embargo, a pesar de su potencial, es un material difícil de descomponer.
Las actuales biorrefinerías de madera tienen que usar procesos de pretratamiento, lo cual hace de la conversión de la madera en combustibles y otros productos un método caro y que consume mucha energía.
En los ecosistemas, los hongos desempeñan un papel muy importante en la descomposición de la madera, liberando nutrientes que, dentro del ciclo del carbono, regresan así a la tierra. Esta propiedad de los hongos inspiró al equipo internacional de Paul Walton, de la Universidad de York en el Reino Unido, para investigar los mecanismos que permiten que este proceso tenga lugar.
En 2010 estos científicos efectuaron el descubrimiento clave de que un grupo de enzimas encontradas en hongos contienen cobre; a estas enzimas se las conoce ahora por ser un componente importante en la descomposición biológica de biomasa.
Tomando aquel hallazgo como punto de partida, han proseguido por esta línea de investigación, buscando enzimas adicionales de esta clase que tengan la capacidad de descomponer la complicada estructura molecular de la madera.
Estructura tridimensional general de una de las enzimas de esta clase. (Foto: Gideon Davies, University of York)
Walton y su equipo han descubierto ahora un grupo de enzimas halladas en hongos que son capaces de descomponer los xilanos, que constituyen uno de los principales componentes de la madera.
Estas enzimas podrían llegar a ser utilizadas de manera sostenible y rentable para convertir a la biomasa de madera en productos químicos valiosos, como biocombustibles.
Volcán Químico
Reacción ácido-base
Experimento del volcán químico
La explicación principal a esta reacción química es que el vinagre de mezcla, que es un ácido, y el bicarbonato de sodio, que es una base, dan como resultado la formación de gas de dióxido de carbono, que obliga al contenido de la botella a salir del volcán.
miércoles, 7 de marzo de 2018
Gafas fotocromáticas.
Cristales fotocrómicos son aquellos que tienen lentes que cambian de color debido a una reacción química, como la intensidad de luz, es decir, cuando una persona que utiliza este tipo de gafas está dentro de una habitación con poca luz, las lentes son sustancialmente incoloro, pero cuando esta persona queda expuesta a la luz, las lentes tienden a quedar con una coloración oscura.
La reacción que ocurre en las lentes de las gafas es la siguiente:
El cloruro de plata (AgCl), cuando en la lente, da una apariencia clara a la misma, ya la plata metálica (Ag), cuando se forma en la lente da una apariencia oscura a la lente. Esta reacción es un caso en el que se aumenta la energía, en el caso de la claridad, en la lente el equilibrio se desplazará hacia el lado de la formación del Ag elemental que es oscuro (en la lente). Cuando se disminuye la intensidad luminosa en la lente ocurre el favorecimiento de la reacción inversa, o sea, la disminución de la sensación oscura.
Este ejemplo está cubierto por el principio de Le Chatelier, que dice: "Cuando un sistema está en equilibrio y sufre alguna perturbación, ya sea por variación de presión, de concentración de alguno de los reactivos o de los productos, o por la variación de la temperatura, el sistema tiende a retornar el estado de equilibrio, a partir de la disminución del efecto provocado por la perturbación.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
![[Img #49255]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_49255.jpg)
